Editorial
10/23/2024


Estamos transitando el centenario de la radio en URUGUAY.
En mayo y junio del 2024, llegaron a su centenario ,RADIO PAYSANDU y RADIO LA VOZ DE PAYSANDU.
En este octubre, comenzaba a emitir CV144 Radio Chuy, casi enseguida CW148 Emisora Atlántica en la ciudad de Castillos, y también CW 160 Radio Fortaleza, frente por frente al gimnasio del liceo de la ciudad de Rocha.
Los años 70, tenía como protagonista a las radios AM y la prensa escrita.
Hasta el mes de octubre de ese año, había una sola emisora en todo el departamento de Rocha, la antigua CX19,,,hoy CW37 Difusora Rochense, perteneciente al grupo en Montevideo de Difusoras del Uruguay, integrada por El Espectador(CX14) y Radio Sport (CX18).. ahí tenía sus espacios deportivos Víctor Hugo Semino, gran amigo de nuestro Juan Nogueira Sosa,,,en el local de la calle Soriano casi Yaguarón (hoy Aquiles Lanza).
Se rompió la hegemonía de la ciudad de Montevideo, y de la ciudad de Rocha, o sea se abrió la sana competencia, necesaria y justa y perfecta.
Como niño que vivió su vida a orillas del río Cebollatí (Paso Averías, pueblo Cebollati, La Charqueada,isla del padre,Picada Techera,etc ) y el Arroyo Alferez, escuchaba en aquella vieja radio de mi abuelo Cloriseo Martirena,en su campo ..los informativos de Radio Lavalleja de Minas en mis vacaciones..y después viviendo en Lascano, a CW45 Difusora Treinta y Tres que cubría más de la mitad de la audiencia de Rocha, y más tarde de la querida Radio Olimar, cerrada por los militares en 1973.
Difusora Treinta y Tres, bajo la dirección de Ariel Piño..había puesto un corresponsal…el muy querido y respetado vecino Amado Segovia.
Un dos de noviembre mientras concurría al Cementerio en Lascano, encontré un monedero que llevé a la corresponsalía, y ese mismo día del informe de Segovia, la dueña lo retiró muy agradecida, su contenido en dinero superaba ampliamente los ingresos de mi familia directa en dos meses, según me conto Amado Segovia semanas después.
Lo levanté…le conté a Mamá ,y ella me preguntó que quería hacer yo…mi respuesta fue…lo quiero devolver a su dueña…y nunca lo abrí.
Mamá simplemente con lágrimas en sus ojos, me dió un abrazo muy tierno y un beso.
Que más premio, podía pedir.
Ahí pude entender que hay cosas ,gestos, actitudes, de la empatía con los demás…como lo enseña la doctrina cristiana,,,cuyo único valor, es sentirnos con esa paz con nosotros mismos haciendo lo
justo.
Ahí comencé a amar, la radio… y me transformé hasta hoy..en un enamorado de este medio de comunicación.
En 1976, cuando me fui a seguir estudiando solo a la ciudad de Rocha, después trabajando en la Intendencia Municipal, Dirección de Personal… y la radio era mi compañía de siempre.
Conocí a Jorge Schiavo Guerra, gerente de Radio Fortaleza y al gran Tito Russi, entré a trabajar como operador, informativista, administrativo, usando la matemática y la estadística en las trasmisiones de fútbol con Angel Araujo primero, después con Néstor Moreno Mederos, Silvio Cardozo, Tomix Russi Gímenez Paul Molina, Osvaldo Fernández y muchos otros compañeros ,. Hacia los informes junto con Hugo Schiavo para Radio San Carlos, y muchas veces colaboré con Carlos Sosa en Difusora, y realice Prisma Deportivo de Angel Presa Corrales,etc.
Todo esto, gracias que en esta fecha ..octubre de los 70, se rompió el monopolio de la única radio del departamento.
VOY a estar presente en la fiesta del centenario de ,..Radio Paysandú y Radio La Voz de Paysandú…las dos primeras radios de todo el interior uruguayo, que también cubrían la Provincia de Entre Rios, Argentina.
Desde 1888, con la apertura de la primer emisora de frecuencia modulada, 89.3 Fm Océanica, un 8/8/1988,en Chuy …comenzó otra gran transformación necesaria …hasta el presente.
Estas crónicas, y todas las que lleguen a nuestras redes sociales, e mails, etc..vamos a publicarlas en este portal y otros...,el único requisito es estar con el nombre y el número de identidad .
Este presente, es muy distinto..existen muchos medios de comunicación de distintas modalidades y estilos…la construcción del ciudadano y del hombre con valores, debe ser el desafío de todos los días…y no tenga miedo nunca de ir por la vereda de la honestidad, de la verdad, pero de la memoria sin rencor…a toda la gente libre y de buenas costumbres apoyarla y dejar atrás…a todo aquel que anda por la vereda de enfrente.
Gustavo M.Martirena Weiguert