El Gral. Artigas y la Frontera

10/23/2024

Fue a partir de 1797, que ingresó el entonces soldado en el Cuartel de Dragones(ubicado en el centro de Maldonado), que tenía jurisdicción en toda la costa.

Entonces, usando el antiguo camino de la ruta 9 vieja, se trasladaba hasta las tres guarniciones existentes, de las cuales solo se han restaurado dos: Fortín de San Miguel(primer centro de habitantes ,donde se encuentran el registro de los primeros nacimientos), la Fortaleza de Santa Teresa(segunda población en antigüedad) y el FUERTE DE CHUY…cuyos restos fueron hallados a orillas del Arroyo Chuy…ignorado por la historia y por el URUGUAY.

Hubo batallas, como las de LA CORONILLA, a pesar el olvido voluntario e involuntario de los Historiadores, aún permanecen vivas los cuentos y las leyendas.

El proyecto histórico del artiguismo , basado en la integración de los pueblos originarios, de los negros que eran traídos como esclavos, de los gauchos pobres y de los europeos que se han radicado desde siempre ,ha sido reinvidicado por el nombre de la primer esclava negra en CHUY , Zenona Lima.

Era muy habitual que huyeran y se establecieran en los llamados Quilombos, donde eran libres.

En las próximas entregas, iremos desvelando las distintas informaciones, que nos muestran los personajes de la región.